Conoce qué es, qué molestias provoca, qué la causa y cómo tratar la candidiasis vaginal.
La candidiasis vaginal es una de las infecciones vaginales más comunes entre las mujeres, afecta a 3 de cada 4 en algún momento, incluso hasta dos veces en su vida. Principalmente, durante su edad fértil (15-44 años).
Este padecimiento también es conocido como infección vaginal por hongos moniliasis genital, candidosis, micosis o algodoncillo vaginal y en el 90% de los casos, es el hongo llamado Candida albicans el responsable de este tipo de infección.
El hongo Candida albicans suele estar presente en ambientes húmedos del organismo como son la vagina, la boca, el tracto gastrointestinal y el recto, donde convive en equilibrio con otros microorganismos.
Sin embargo, cuando este equilibrio se ve alterado por diferentes factores o condiciones que favorecen su proliferación, se produce la infección por candidiasis. Cuando este hongo se multiplica de forma excesiva en la vagina, se conoce como candidiasis vaginal.
Los síntomas que caracterizan a esta infección vaginal por hongos suelen ser:
Esta infección vaginal como se ha mencionado es causada por la proliferación del hongo Candida albicans y hay ciertas condiciones que favorecen este hecho, sobre todo porque alteran el pH vaginal, como son:
Cabe mencionar, que esta infección vaginal no suele ser causada por contacto sexual, porque como se ha explicado, diferentes condiciones pueden propiciarla sin haber tenido relaciones sexuales, aunque puede pasar, por lo que es importante el uso de preservativos o la abstinencia mientras se encuentra con candidiasis.
Para tratar la candidiasis vaginal y aliviar sus síntomas, hoy existen medicamentos que contienen activos antimicóticos, es decir, que atacan el hongo para recuperar el equilibrio ayudando a disminuir molestias como comezón, ardor y flujo vaginal.
Aquí puedes consultar más información sobre medicamentos de venta libre, efectivos en el tratamiento de la candidiasis vaginal.
Consulte a su médico.